domingo, 2 de agosto de 2015

No descontarán puntos en el examen de nombramiento docente

Cambios. En la anterior prueba para nombramiento de docentes, por pregunta errada, al postulante se le restaba un punto. Esta medida fue eliminada para el examen del 23, cuyos detalles desarrollamos y todos los inscritos deben conocer.

Este 23 de agosto, será el examen de nombramiento docente 2016. Norma Chuquicondo es una maestra arequipeña que aspira a una de las 443 plazas vacantes en esta región. Hace meses se prepara con esmero. Así como a ella, a miles de maestros postulantes les preocupaba el sistema de calificación aplicado en el examen anterior: por pregunta mal contestada se les quitaba un punto. Para este examen no se aplicará la misma medida según una resolución oficializada por el Ministerio de Educación. Ello también lo confirmó el gerente del sector en Arequipa, Jorge Luis Choque Mamani.

"Me siento preparada, este año seré nombrada, pues se lo prometí a mi familia", nos dice la educadora que en esta región debe competir con 10 mil maestros.

A nivel nacional son 215 mil 060 maestros concursantes para apenas 20 mil plazas.

El examen consta de 90 preguntas, diferenciados en tres niveles o especialidades: razonamiento lógico, comprensión lectora y conocimientos curriculares.

De las 90 preguntas 25 corresponden a razonamiento lógico, 25 a comprensión lectora. Cada respuesta correcta vale 2 puntos. Para aprobar el examen, el maestro debe sacar como mínimo 30 puntos en cada una de estas áreas.

Para los conocimientos curriculares, pedagógicos y de especialidad se consignan 40 preguntas. En este ámbito, cada interrogante vale 2,5 puntos y el maestro debe sacar como mínimo 60 puntos. Es decir de las 90 preguntas que comprende toda la evaluación, el profesor deberá contestar correctamente al menos 37. Ello le permitirá obtener una nota aprobatoria y pelear una de las vacantes.

Los aprobados del examen escrito pasan a la segunda etapa. Ésta consiste en la entrevista personal a cargo del Consejo Educativo Institucional (CONEI) de cada colegio, conformado por el director, docentes y padres de familia. El postulante será evaluado entre el 5 y el 30 de octubre por su currículo y la realización de una clase modelo in situ.

"Tras la evaluación se hará un ránking para ocupar las plazas de nombramiento. Los que no alcancen una vacante no deben desanimarse. Automáticamente pueden pasar al proceso de contratos", señaló Jorge Luis Choque Mamani.

Locales

En Arequipa el examen de nombramiento se realizará en 354 aulas ubicadas en el área de Sociales e Ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín, También en la Universidad Alas Peruanas, los colegios Independencia Americana, Salesianos Don Bosco y Padre Damián de los Sagrados Corazones. La hora de ingreso será entre las 7 y las 8 de la mañana. El examen durará hasta el mediodía.

Choque anunció que el 8 y 15 de agosto habrá un simulacro general en los locales donde se aplicará la prueba para garantizar la idoneidad en el uso de los equipos.

Los funcionarios y administrativos que participarán de la evaluación, también serán monitoreados el 22 de agosto en un simulacro de participación.

Prohibiciones

Ese día, los docentes no pueden portar celulares, cámaras de fotos, grabadoras, Ipad y otros. Tampoco carteras, maletines, billeteras o mochilas. De igual forma, los caramelos, papel higiénico y estuche de lentes.

"Los maestros no deben olvidar presentarse temprano, deben llevar su DNI y el voucher de inscripción el cual deben recoger en el Banco de la Nación. La inscripción fue gratuita y por internet, ellos sólo deben ir a recoger el comprobante al banco más no deben pagar nada", sustentó el gerente.

Según el cronograma oficial, la publicación de los resultados se conocerá el domingo 2 de setiembre. Del lunes 3 al miércoles 5, se realizará la presentación de reclamos sobre el puntaje obtenido. Entre el 7 y el 20 de setiembre estos serán absueltos y por fin el 21 se conocerán los resultados finales,

Fuente: La República.pe


--

"DIOS TE SIGA BENDICIENDO"

Mg.e. Martín Linares Chavarría
Celular: 992453731
 

miércoles, 29 de julio de 2015

¡¡Felices fiestas patrias!!


Queridos amigos y amigas de Equipos Docentes de Lima:

Reciban nuestros saludos afectuosos y llenos de Peruanidad.

Hemos estado muy ocupados con todas las actividades escolares. Tenemos estos feriados para descansar y tomar aliento.Ya que regresamos, en nuestro caso, el viernes a la escuela y la semana del 3 al 7 de agosto capacitaciones para docentes del III ciclo en la UGEL 4, de 8:30 a 6p.m.

Las exigencias son muchas. Del 10 al  al 15 de agosto, capacitaciones para el IV CICLO  en contra horario de 8 a 12p.m, para los que trabajan en la tarde.

Sabemos que tenemos que continuar preparándonos para brindar una educación de calidad, pero observo agotamiento, problemas familiares en los docentes, enfermedades... Las normas no contemplan eso.

Se ven logros en el sistema Educativo, pero también se debe evaluar las dificultades que se van presentando.

El espacio para dialogar sobre estos temas y fortalecernos para continuar en este apostolado lo tendremos en nuestro Encuentro Regional  que ya se aproxima. Hagamos lo posible para estar presentes, nuestros amigos responsables de la Coordinación Regional,  ya enviaron la II convocatoria y están esperando respuestas.

Nuestro querido país espera mucho de nosotros los maestros.Tenemos en nuestras manos el futuro de nuestro país y necesitamos ir alimentando nuestra  vocación docente y llevando la Esperanza de que otro mundo si es posible.

Un abrazo fortísimo y orgullosos de ser peruanos y vivir en un país que nos ofrece toda su riqueza.

¡¡Felices Fiestas Patrias!!

Coordinación Lima
Lis, Esther y Consuelo

lunes, 27 de julio de 2015

Los padres de familia dicen que en Bolivia les dan uniformes, desayunos y almuerzos a sus hijos inscriton que habitan en la frontera


BOLETIN CNE 230715
PALMAS  MAGISTERIALES
El presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), Hugo Díaz, así como los consejeros Patricia Arregui, Rosario Valdeavellano y Jorge Jaime participaron en la emotiva ceremonia de reconocimiento de las Palmas Magisteriales que, desde 1949, se otorga a todo profesional de educación u otra disciplina que hayan contribuido de forma extraordinaria o con un aporte ejemplar a la educación, la ciencia, la cultura y la tecnología del país. (CNE Prensa). 
-----
DESARROLLO MAGISTERIAL
Los docentes que fueron galardonados con las Palmas Magisteriales 2015 en el grado de Amauta recibirán 15 mil nuevos soles de bonificación por única vez, informó el ministro de Educación, Jaime Saavedra, al felicitar la excelencia de los 30 profesionales que se hicieron merecedores a esta distinción. (El Peruano, Diario 16).
----
 "Esperanza Perú", fue el método matemático que utilizaba el profesor Percy Leando Campos, quien continuó dictando clases a estudiantes de quinto de secundaria y postulantes universitarios hasta su reciente fallecimiento. El método, está basado en la autoeducación y en la búsqueda que los alumnos no solo apliquen fórmulas, sino que comprendan el porqué de lo que hay que hacer para resolver problemas.

REGIONES
Tacna: La directora regional de Educación, Ingrid Jiménez, informó que los niños que habitan en la frontera peruana están siendo inscritos por sus padres en colegios vecinos de Chile y Bolivia. "Los padres dicen que en Chile les dan una especie de pensión por matricular a sus hijos. (…) En Bolivia les dan uniformes, desayunos y almuerzos a sus hijos. Aquí apenas podemos darles desayunos", señaló la funcionaria. La titular dijo que se ha dispuesto que una comisión especial del sector elabore en 45 días un diagnóstico sobre la situación de los 28 colegios que se ubican a lo largo de la frontera peruana. (La República 17/07/15).  
----
Noticias
El Ministerio de Trabajo informó anoche que el 27 de julio será un día no laborales por Fiestas Patrias. Según la información, si bien el día fue declarado feriado los trabajadores públicos tendrán que devolver las horas no laboradas. Para el sector privado, el empleador decidirá si el día es laborable o no. (La República 23/07/15).

--
​NORMAS​
 

23 de julio

- RS N° 020-2015-MINEDU: Autorizan viaje de Presidente del Comité Organizador de los XVIII Juegos Panamericanos del 2019 a Canadá, en comisión de servicios.

 

22 de julio

- DS N° 008-2015- Minedu.- Establecen características y condiciones para la entrega económica y bonificación económica por otorgamiento de las condecoración de Palmas Magisteriales.

​&&&&&&&&&&&


Amigas/os:

Comparto estas noticias.

FELICES FIESTAS PATRIAS.


saludos,

Ruth Villanueva

&&&&&&&&&&




Ruth Villanueva C.
997423794




--

"DIOS TE SIGA BENDICIENDO"

Mg.e. Martín Linares Chavarría
Celular: 992453731
 

martes, 2 de junio de 2015

Teresa Tovar Samanez: Juez y parte. Calidad educativa en peligro




Juez y parte. Calidad educativa en peligro



Teresa Tovar Samanez

Mientras que en el Foro Mundial de Educación (Corea) se está proponiendo fortalecer la evaluación de la calidad educativa, entendida no solo como conocimientos sino como capacidades para construir sociedades justas y solidarias, en el Perú se está proponiendo"extinguir" el Sistema que viene impulsando la evaluación y acreditación de la calidad (SINEACE).

La calidad educativa es un derecho y garantizarla es obligación del Estado, lo que supone revertir las desigualdades. Esto es también una exigencia del Foro Mundial,que propone la eliminación de todas las barreras y exclusiones en educación. El Estado debe asegurar que escuelas, institutos y universidades,especialmente públicas,cumpla requisitos de calidad (buenos docentes, infraestructura, inclusión, pensamiento crítico, etc.) y ofrecer diversas oportunidades para que las escuelas y personas de sectores en desventaja la alcancen con niveles óptimos. La propuesta del M.Educación-MINEDU que liquidaría el SINEACE tiene 3 graves problemas: 1. Ya no se acreditarán las escuelas, sino sólo las universidades e institutos técnicos. 2. Las personas que adquirieron saberes y conocimientos fuera de las aulas ya no podrán obtener un certificado educativo de los mismos. 3. El MINEDU se autoconstituye como juez y parte de la calidad, disolviendo el organismo autónomo encargado de acreditarla.

De prosperar este despropósito, se seguirá evaluando obsesivamente los aprendizajes en escuelas cuya calidad el Estado no se compromete a garantizar. Es absurdo pensar que el termómetro (evaluación de estudiantes) va a curar la enfermedad (calidad de las escuelas).Además, de manera anti ética los estándares de calidad de escuelas y aprendizajes quedarían a cargo del MINEDU en lugar de ser responsabilidad de una entidad independiente. Todo esto ocurre vía arreglos bajo la mesa sin diálogo ni mayor explicación, y sin considerar tampoco a las personas, a los miles de maestros involucrados en un serio esfuerzo de mejora en 3,500 escuelas del país.

Por otro lado, la Ley General de Educación y el Foro Mundial establecen que debe haber caminos variados y flexibles para que cualquier persona aprenda y para que sus aprendizajes sean reconocidos. EL SINEACE hizo posible por ej. que campesinos con sólo educación primaria certifiquen sus competencias en manejo de ganado lanar.Estos campesinos podían luego reinsertarse en otros circuitos e instancias superiores del sistema educativo. Se estiraba así la calidad para ponerla al alcance de los sectores más pobres. La propuesta del MINEDU deja esto sin efecto. El Min.Trabajo certificará competencias sólo para fines laborales.

El Congreso debatirá la discutible propuesta del Ejecutivo. Hay reacción e iniciativas en contra. Corresponde defender la calidad como derecho y la autonomía como salvaguarda.

PD. Hoy nos indigna profundamente la prepotencia contra los agricultores de Islay donde se quiere preservar el lucro de una compañía seriamente cuestionada por daños ambientales.


http://diariouno.pe/columna/juez-y-parte-calidad-educativa-en-peligro/

--
Radio PRODEMU FM 96.3




--

"DIOS TE SIGA BENDICIENDO"

Mg.e. Martín Linares Chavarría
Celular: 992453731
 

jueves, 28 de mayo de 2015

Invitación Casa de la Literatura

DRELM.GOB.PE
----------------------------------------------------------------------
CASA DE LA LITERATURA PERUANA INVITA A DOCENTES DE UGEL 5 Y 6 AL I TALLER DESCENTRALIZADO PARA DOCENTES
Posted: 28 May 2015 03:00 PM PDT

La  Casa de la Literatura Peruana , a través de su programa educativo y de descentralización, realizará el  Seminario Taller de enseñanza de la literatura para los docentes que laboren  en la localidad de Jicamarca (Lima) y distritos aledaños. Esta experiencia tuvo una primera edición en nuestras instalaciones en los meses de enero y febrero de este año.
Este taller, que se realizará  del lunes 15 al sábado 20 de junio de 2015 , está dirigido a docentes  de Educación Básica Regular de inicial y primaria, y del área de Comunicación de Secundaria , que laboren en la localidad de Jicamarca y los distritos aledaños de San Juan de Lurigancho, Ate-Vitarte, Chaclacayo, Lurigancho-Chosica, Santa Eulalia, Ricardo Palma, Huarochirí y Callahuanca. Este programa descentralizado  posteriormente se replicará en otras ciudades del país .
Los docentes de la UGEL 5 y UGEL 6 deben acercarse al local de su Unidad de Gestión Educativa Local para realizar la inscripción.
El seminario-taller se realizará  del lunes 15 al viernes 19 de junio de 4 a 7 p.m., y el  sábado 20 de junio de  10 am a 1 pm . La sede será el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la  Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta.
SOBRE EL TALLER
El taller propone  un espacio de aprendizaje y capacitación dirigido  a docentes de los diferentes niveles ya mencionados, quienes podrán reflexionar sobre la enseñanza de la literatura, los procesos de lectura,  escritura y literacidad . Se desarrollarán algunas  herramientas metodológicas , además se analizarán contenidos literarios y se discutirá sobre la enseñanza de la literatura en el aula.
El taller consta de dos módulos . El primero, sobre  Lectura, escritura, libro y literatura en la escuela , estará a cargo de  Cucha del Águila . El segundo, sobre  Didáctica de la literatura  será dictado por  Gabriel Espinoza .
Se otorgarán constancias a quienes asistan a todas las sesiones.
Fuente: Casa de la Literatura

Invitación a la Ceremonia por el día de las Lenguas Originarias del Perú



Si tiene problemas para ver el mensaje, puede acceder a él directamente a través de la dirección: http://www.upch.edu.pe/faedu/portal/noticias/795-ceremonia-por-el-dia-de-las-lenguas-originarias-del-peru.htm

 


miércoles, 20 de mayo de 2015

homilia de Papa Francisco--danos la alegria y la paz

Lo dijo el Papa Francisco durante su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta.


Las comunidades temerosas y sin alegría están enfermas, y no son comunidades cristianas.   
El Papa Francisco se detuvo en las dos palabras de la liturgia del día, a saber: "miedo" y "alegría". Refiriéndose al miedo el Obispo de Roma dijo que es "una actitud que hace mal". Porque "nos debilita", nos "achica" y también nos "paraliza". De ahí que una persona que tiene miedo "no hace nada, no sabe qué hacer". Está concentrada sobre sí misma, para que "no le suceda algo malo". Y explicó que "el miedo te lleva a un egocentrismo egoísta y te paraliza". Por esta razón "un cristiano temeroso es una persona que no ha entendido cuál es el mensaje de Jesús": 

"Por esto Jesús dice a Pablo: 'No tengas miedo. Sigue hablando. El miedo no es una actitud cristiana. Es la actitud  – podemos decir – de un alma encarcelada, sin libertad, que no tiene la libertad de mirar hacia adelante, de crear algo, de hacer el bien… no, siempre: 'No, pero está este peligro, está aquel otro, aquel otro…'. Y esto es un vicio. Y el miedo hace mal".
"No tener miedo es pedir la gracia del coraje, del valor que nos envía el Espíritu Santo":
"Hay comunidades temerosas, que van siempre a lo seguro: 'No, no, no hacemos esto, no, no, esto no se puede, esto no se puede…'. Parece que sobre la puerta de entrada hemos escrito 'prohibido': todo está prohibido por el miedo. E tú entras en esta comunidad y el aire está viciado, porque es una comunidad enferma. El miedo enferma a una comunidad. La falta de coraje enferma a una comunidad".

El Papa Bergoglio explicó que hay que distinguir el miedo del "temor de Dios", que "es santo, es el temor de la adoración ante el Señor y el temor de Dios es una virtud. Pero el temor de Dios no achica, no debilita, no paraliza: lleva hacia adelante, hacia la misión que el Señor da".
La otra palabra de la liturgia del día es la "alegría". "Nadie podrá quitarles su alegría", dijo Jesús. Y "en los momentos más tristes, en los momentos del dolor" – subrayó el Papa – la alegría "se convierte en paz. En cambio, una diversión en el momento del dolor se vuelve oscuridad, se hace oscura. Por eso explicó que un cristiano sin alegría no es cristiano. Un cristiano que continuamente vive en la tristeza, no es cristiano. Y a un cristiano que en el momento de las pruebas, de las enfermedades o de tantas dificultades, pierde la paz, le falta algo":"La alegría cristiana no es una simple diversión, no es una alegría pasajera; la alegría cristiana es un don, es un don del Espíritu Santo. Es tener el corazón siempre alegre porque el Señor ha vencido, el Señor reina, el Señor está a la derecha del Padre, el Señor me ha mirado y me ha enviado, y me ha dado su gracia y me ha hecho hijo del Padre… Esa es la alegría cristiana. Un cristiano vive en la alegría".

"También una comunidad sin alegría  – añadió el Papa – es una comunidad enferma": tal vez sea una "comunidad divertida", pero "enferma de mundanidad. Porque no tiene la alegría de Jesucristo". De modo que "cuando la Iglesia es miedosa y cuando la Iglesia no recibe la alegría del Espíritu Santo, la Iglesia se enferma, las comunidades se enferman, los fieles se enferman".

El Santo Padre concluyó pidiendo: "Elévanos, Señor, hacia Cristo sentado a la derecha del Padre", "eleva nuestro espíritu. Quítanos todo miedo, y danos la alegría y la paz".

(María Fernanda Bernasconi - Radio Vaticano).
 

--

"DIOS TE SIGA BENDICIENDO"

Mg.e. Martín Linares Chavarría
Celular: 992453731