miércoles, 20 de agosto de 2014

CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL - PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2015

 

No dejes de participar en la Consulta Ciudadana Virtual del Presupuesto Participativo 2015 donde podrás apoyar el proyecto que tu distrito necesita.

¡Vota hasta el 30 de agosto en www.limaparticipa.pe, pasa la voz!

Para votar:


vota

 

martes, 12 de agosto de 2014

DERECHO DEL NIÑO A ESCUCHAR CUENTOS: DECÁLOGO


DERECHO DEL NIÑO A ESCUCHAR CUENTOS: DECÁLOGO


DECÁLOGO DEL DERECHO DE LOS NIÑOS
A ESCUCHAR CUENTOS

Hace algunos años lo encontré y por supuesto se lo leí a mi hija, porque ella tiene derecho a saber que tiene Derechos, y que entre esos Derechos está el acceso a la Belleza y a la Sabiduría  Desde entonces, y lo digo con íntima satisfacción, no me deja en paz con eso. Acá el Decálogo:

I.  Todo niño, sin distinción de raza, idioma o religión, tiene derecho a escuchar los más hermosos cuentos de la tradición oral de los pueblos, especialmente aquellos que estimulen su imaginación y su capacidad crítica. 

II. Todo niño tiene derecho a exigir que sus padres le cuenten cuentos a cualquier hora del día. 

III. Todo niño que por una u otra razón no tenga a nadie que le cuente cuentos, tiene absoluto derecho a pedir al adulto de su preferencia que se los cuente, siempre y cuando este demuestre que lo hace con amor y ternura, que es como se cuentan los cuentos.

IV. Todo niño tiene derecho a escuchar cuentos sentado en las rodillas de sus abuelos. Aquellos que tengan vivos a sus cuatro abuelos podrán cederlos a otros niños que por diversas razones no tengan abuelos que les cuenten cuentos. Del mismo modo, aquellos abuelos que carezcan de nietos están en libertad de acudir a escuelas, parques y otros lugares de concentración infantil donde podrán contar cuantos cuentos quieran.

V. Todo niño está en el derecho de saber quiénes son los principales autores de cuentos. Las personas adultas están en la obligación de poner sus historias al alcance de los niños.

VI. Todo niño goza a plenitud del derecho de conocer las fábulas, los mitos y leyendas de la tradición oral de su país.

VII. El niño también tiene derecho a inventar y contar sus propios cuentos, así como a modificar los ya existentes, creando su propia versión. 

VIII. El niño tiene derecho a exigir cuentos nuevos. Los adultos están en la obligación de nutrirse permanentemente de nuevos e imaginativos relatos, propios o no, con o sin reyes, largos o cortos. Lo único obligatorio es que estos sean hermosos e interesantes.

IX. El niño siempre tiene derecho a pedir otro cuento y a pedir que le cuenten un millón de veces el mismo cuento.

X. Todo niño tiene derecho a crecer acompañado de Alicia y el lobo, los músicos de Bremen y el pirata Garrapata, Caperucita y Mini, y del inmortal "Había una vez...", palabras mágicas que abren las puertas de la imaginación en la ruta hacia los sueños más hermosos de la niñez.


--

    José Rouillon Delgado
Miembro Promotor y Fundador
     Moderador del Grupo
Foro-Red Paulo Freire Latinoamericano-Perú
Jirón Castilla 409-Magdalena Tlf. 263-4577- Movil 9 5236-8114
peruforopaulofreire@gmail.com //peruforopaulofreire@yahoo.es

"POR LA UNIÓN DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE"
"TODOS SOMOS NECESARIOS PARA CONSTRUIR LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN"

viernes, 8 de agosto de 2014

CURSO GRATUITO ONLINE: CREACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES ACCESIBLES

Creación de materiales educativos digitales accesibles

CURSO AVALADO POR DIEZ UNIVERSIDADES DE AMÉRICA Y EUROPA GRATUITO PARA PROFESORES DE UNIVERSIDADES

El proyecto ESVI-AL de cooperación entre universidades de América y Europa, presenta el curso de creación de materiales educativos digitales accesibles, destinado a profesores de universidad, con objeto de que conozcan la forma de crear materiales educativos digitales que cualquier alumno pueda utilizar en su estudio, tanto si presentan o no algún tipo de discapacidad física o sensorial.

Objetivos del curso:

  • Contribuir a la formación específica de los docentes, capacitándoles para la creación de documentos de texto, presentaciones con diapositivas, documentos pdf, material audiovisual y páginas web accesibles.
  • Crear conciencia entre los participantes de los problemas que se encuentran los estudiantes con discapacidad en el estudio de materias en modalidad virtual.
  • Que los participantes adquieran destreza en el empleo de herramientas para la creación y revisión de recursos educativos virtuales accesibles.
  • Que los docentes especializados que efectúen este curso se conviertan en agentes multiplicadores, participando activamente en la capacitación de otros docentes.

Contenido:

  • Unidad 0. Introducción.
  • Unidad 1. Cómo crear documentos accesibles.
  • Unidad 2. Cómo crear presentaciones accesibles.
  • Unidad 3. Cómo crear PDF accesibles.
  • Unidad 4. Cómo crear material audiovisual accesible.
  • Unidad 5. Cómo crear páginas web accesibles.
  • Trabajo final

Duración del curso:

75 horas (equivalente a 3 créditos ECTS)

Modalidad:

Online.

Debe realizarse un trabajo final y exponerlo a través de una herramienta de videoconferencia como Skype.

Fechas de impartición:

El curso tiene una duración de dos meses: 6 semanas, y 2 semanas adicionales para finalizar los trabajos.

Fecha única del 22 de septiembre al 16 de noviembre de 2014

Profesores:

Expertos de las universidades socias del proyecto ESVI-AL de América y Europa, con el apoyo de la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) y de la Organización Mundial de Personas con Discapacidad (OMPD).

Diploma:

El asistente que supere el curso recibirá un diploma avalado por las universidades Continental (Perú), Católica del Norte (Colombia), Técnica Particular de Loja (Ecuador), Galileo (Guatemala), Politécnica de El Salvador (El Salvador), Asunción (Paraguay), de la República (Uruguay), Alcalá (España), Lisboa (Portugal) y Metropolia (Finlandia).

Requisitos de los asistentes:

  • Ser docente en América Latina.
  • Buenos conocimientos y habilidad para utilizar herramientas de edición de documentos (como MS Word) y presentaciones (como MS Power Point).

Accesibilidad

El curso es accesible y está preparado para su realización por cualquier docente, incluyendo docentes con discapacidades físicas o sensoriales.

Solicitudes para inscripción e información para postulantes:

Solicitud de inscripción para postulantes

Información: secretaria.esvial@uah.es (enviar Curriculum Vitae)

El plazo finaliza el 10 de septiembre, Número de plazas limitado.

Inscripción a la Red de Cooperación ESVIAL

Importe:

El curso es gratuito, por estar financiado por la Comisión Europea a través del proyecto de cooperación ESVI-AL.

Descargar archivo informativo:

En formato WORD o formato PDF

Retornar a la página principal del proyecto

Recomendamos seguir a ESVI-AL en nuestras redes sociales, Twitter ( @proyectoESVIAL ) y Facebook ( proyectoESVIAL )


--
"DIOS TE SIGA BENDICIENDO"

Mg.e. Martín Linares Chavarría
Celular: 942753072
 

jueves, 7 de agosto de 2014

8 DE AGOSTO – DIA INTERNACIONAL DE LOS EQUIPOS DOCENTES


8 DE AGOSTO – DIA INTERNACIONAL DE

LOS EQUIPOS DOCENTES

y dia de cumpleãnos de nuestro especial amigo maurício cusin

Con mucha unión el abrazo Equipista de fraternidad, amistad,  y esperanzas con un bellísimo texto de Michel

 

REFLEXIÓN TEOLÓGICA

De Michel Duclerq

APUNTACIONES DE EQUIPISTAS – I EDAL – 1970

 

1º Momento:

 

· Percepción del mundo.

· Percepción de mí dentro del mundo – de ser del mundo, comprometiéndome en el mundo.

Viviendo nuestra profesión nos damos cuenta de la lentitud de muchos de nuestros compañeros.

Tenemos siempre que partir del vivido y sentir el gusto del mundo, la vocación del mundo y captar las energías del mundo.

Vamos personalizarnos y ayudar el otro a personalizarse.

La salvación es una salvación para todos los hombres.


Cristo es el camino.

 

2º MOMENTO:

 

Conocimiento de hechos, causas y efectos. Valorización del humano y cristiano. Conversión – expresión de la fe, oración, acción: práctica.


PREGUNTAS: ¿Estamos de acuerdo con esta metodología? ¿Por qué? ¿Qué dificultades presenta este método? ¿Cómo las tenemos superado? ¿Qué esfuerzos nos exige este método?


Somos co-creadores con Dios, creación continuada. Tenemos que descubrir la fe dentro del compromiso temporal.


El mundo tiene un sentido. Si tiene sentido, todas las cosas de la creación valen… El mundo vale, tenemos que descubrir sus valores.


Los valores viven – tienen sus progresos y sus fracasos hasta el momento en que nos preguntamos: ¿qué vale todo eso? ¿Cuáles los valores que fundamentan la educación en 1970? ¿En mi escuela?  ¿En la universidad?

No basta descubrir Cristo si no descubrimos el humano, hasta descubrir el hombre perfecto que es Jesús Cristo. La gloria de Dios es un hombre vivo. El Cristo hombre perfecto – hombre divino crítico positivo (profeta).

Los Equipos deben ser profetas mesiánicos de la vida de la historia, deben ser la vida de la Iglesia.

Esta creación fue planeada, pensada con Cristo. Todo tiene su sentido último en la persona de Cristo. Cristo es el centro de la creación. Cristo vive donde viven los hombres. Cristo es el significado profundo de la creación. La palabra de Dios viene como respuesta. Es necesario que descubramos el sentido teologal de las realidades temporales.

La conversión va expresarse en la tomada de conciencia viendo lo que tiene que cambiar. Eso va a concretizarse en el intercambio con la comunidad, la Eucaristía es la culminación de la realidad. Es la actuación renovadora del mundo. El sentido de colaborar con Cristo va a manifestarse. Tenemos que ser radioactivos.

 

LA INTELIGENCIA ES UNA METANOIA que significa arrepentimiento, conversión tanto espiritual como intelectual. Es cambio de dirección y cambio de mente, cambio de actitudes, carácter trabajado y evolucionado. Es metamorfosis. Sin la metanoia, el cambio revelará un fracaso.


La primera alteración de la metanoia debe ser en los colaboradores, una vez que estos entran en todos los procesos de alteración de conceptos y prácticas hasta ahí interiorizadas.

 

NUESTRO CAMBIO TIENE QUE PASAR POR TRES FASES:


1. Ruptura con las prácticas hasta ahí utilizadas.

2. Proceso de cambio, nuevos comportamientos y actitudes.

3. Interiorización y vivencia de las nuevas prácticas.


El cambio tiene que llegar al corazón humano, con ellas nos recreamos, percibimos nuevamente el mundo y nuestra relación con él como también ampliamos nuestra capacidad de crear, de hacer parte del proceso generativo de la vida.

 

METANOIA ES CAMBIO DE MENTALIDAD.


La revolución social supone y exige una revolución educativa, tal como la revolución educativa supone y exige una revolución social.


Estamos en el sistema, somos el sistema. Hay que cuestionarlo, rechazarlo y transformarlo dentro de nuestras propias conciencias y personas.


¿quién va a fomentar y mantener y fortalecer las estructuras novedosas? Hay una interdependencia e interactuación entre una nueva conciencia humana capaz de inventar e impulsar nuevas estructuras sociales y una nueva estructuración social que haga posible y favorezca esta nueva concientización. La sociedad no puede ser humanizada sin que los hombres intervengan en la elaboración de ella. Así la educación y los educadores tienen un cierto poder transformador de la misma sociedad.


Nuestro principal y prioritario campo de lucha institucional e ideológica, es de la institución educativa y del magisterio.


El sistema educativo no es no solo reflejo, efecto y producto, sino también influjo, causa y productor.

No podemos esperar que los demás hayan realizado la transformación general de la sociedad global para empezar la tarea urgente y específica que nos corresponde, la de transformar la función, la institución y el personal de la educación pública.


"DIOS TE SIGA BENDICIENDO"



PARA TENER EN CUENTA EN LAS ELECCIONES DE OCTUBRE

Lima, 4 de agosto del 2014

                                        LAS ELECCIONES DE OCTUBRE

                                                           Pilar Arroyo R.P

                                                           Instituto Bartolomé Las Casas

 

          Como es de conocimiento público, el 5 de octubre se realizarán los comicios para elegir 25 presidentes regionales, 195 alcaldes provinciales y 1,659 alcaldes distritales. Contando los vices, los consejeros regionales y los regidores, elegiremos un total de 12,692 autoridades, para cuatro años. En total se presentan 105,860 candidatos.

ALGUNOS DATOS

          Iremos a las urnas alrededor de 21´322, 599 electores, 2 millones más que en el 2011. La mayoría del electorado se concentra en la costa, que tiene el  58.26% (12´422,546) de votantes. Le sigue la sierra con el 30.23% (6´445,822)de electores. La selva por su parte tiene el 11.51%  (2´454,231) de votantes.

El número total de listas ha aumentado con relación al 2010. Se presentan 14,171 (frente a 11,170 en el 2010). Sin embargo, en el caso de los gobiernos regionales ha habido una ligera disminución.  En el 2010 fueron 342, hoy se presentan 322. Al igual que en el 2010 numerosos presidentes regionales tentaran la reelección: Cajamarca, Pasco, Loreto (actualmente detenidos por presuntos cargos de corrupción), Ucayali (para quien la fiscalía ha pedido orden de detención), Huánuco, Callao, Lambayeque, Apurímac, Ayacucho y Huancavelica. Sin embargo, es poco probable que lo logren.


Las regionales


Los llamados partidos nacionales han aumentado ligeramente su participación en la contienda para presidente regional. Se presentan 159 listas (en el  2010 fueron 143). El que se presenta en más regiones (24) es  Alianza para el Progreso (APP), de César Acuña. Recordemos que su objetivo real son las presidenciales del 2016, por lo que su amplia y masiva participación apunta a posicionar su partido en función del 2016.  Acción Popular presenta candidatos para 17 regiones. Detrás de esa decisión podría estar su esperanza de que finalmente Gastón Acurio se decida en el 2016 a postular bajo sus banderas. No olvidemos que en una reciente entrevista afirma que no descarta definitivamente esa posibilidad[1].

Fuerza Popular (fujimorismo) presenta candidatos para 15 presidencias regionales. Llama la atención que el APRA solo presente candidatos en 14 regiones, cuando en el 2010 lo hizo en 24.  Ello puede deberse a las pugnas internas por definir las candidaturas regionales, pero también al hecho de que el partido se encuentra debilitado, gracias a Alan García.

Otras participaciones destacadas son del Partido Humanista (11 regiones), el Frente Amplio (izquierda), que se presenta en 11 regiones, aprovechando la inscripción de Tierra y Libertad y el Partido Fonavista (11 regiones). La ausencia más notoria es del Partido Nacionalista que no presenta candidatos en esta contienda electoral.

          Los llamados partidos nacionales presentan la mayor cantidad de listas en 8 regiones: Arequipa (12 listas partidarias de un total de 18), Apurímac (6 de 10), Ayacucho (7 de 12), Ica (10 de 14), Junín (7 de 13), La Libertad (8 de 11), Lambayeque (10 de 13) y Moquegua (5 de 9).En el resto de regiones (17regiones)priman los movimientos regionales.

Lima:

Se presentan 13 candidatos, dos con experiencia de gestión en la Municipalidad de Lima y cinco con experiencia de gestión municipal distrital. Ellos son:

 

+ Luis Castañeda (Solidaridad Nacional) ex alcalde de Lima

+ Susana Villarán (Diálogo Vecinal) actual alcaldesa

 

+ Salvador Heresi (Perú Patria Segura) ex alcalde de San Miguel)

+ Jaime Zea(Partido Popular Cristiano) ex alcalde de Villa El Salvador

+ Alberto Sánchez Aizcorbe, Fuerza Popular (fujimorismo) ex alcalde de  La

          Victoria

+ Felipe Castillo (Siempre Unidos) ex alcalde de Los Olivos.

+ Nora Bonifaz (Somos Perú) aunque fue concejal durante la alcaldía de Alberto

    Andrade

 

 Los que no tienen experiencia de gestión municipal son:

 

+ Enrique Cornejo (APRA) ex ministro de Vivienda en el segundo gobierno aprista

+ Moisés Mieses (Partido Humanista) empresario ligado a CONACO (Corporación 

    Nacional de Comerciantes)

+ Fernán Altuve (Vamos Perú)

+ Guillermo Arteta (Alianza para el Progreso)

+ Alex Gonzáles, (Democracia Directa, partido de los Fonavistas). Postula por

segunda vez. En la anterior contienda llamó la atención por llevar un helicóptero a la polémica televisada.

+ Edmundo del Aguila (Acción Popular).

 

          Sus respectivas hojas de vida se pueden consultar en la página web del Jurado Nacional de Elecciones[2]

 

          A la fecha, diversas encuestadoras dan por seguro ganador a Luis Castañeda, con porcentajes por encima del 50%.  Sin embargo, no toman en cuenta que "uno de cada cinco electores decide su voto el último día (23%), otro durante la última semana (20%); y otro 23% un mes antes"[3]. Un porcentaje tan alto (66%) indica que nada está dicho todavía.

 

EL CONTEXTO NACIONAL EN EL QUE SE DAN LAS ELECCIONES

          Las elecciones regionales y municipales se dan en un contexto nacional marcado por  una desaceleración del impresionante crecimiento económico de la última década. Ello ha suscitado una discusión sobre las causas del mismo, que hemos tratado ampliamente en nuestra entrega de Julio [4].Pero también ha sido aprovechado políticamente para conseguir que el gobierno dé aún más facilidades para la inversión, dejando de lado tanto el cuidado del medio ambiente como los derechos de los trabajadores y de las poblaciones indígenas. Prueba de ello es que el tema medio ambiental y de Consulta Previa estuvieron totalmente ausentes del Mensaje Presidencial del 28 de julio.

Y también se dan en un ambiente político enrarecido por diversos factores:

 

a)La carrera presidencial del 2016, que lamentablemente comenzó a inicios del 2013 y que genera una permanente confrontación entre las fuerzas políticas impidiendo la construcción de consensos para dar una adecuada respuesta a las diversas fuentes de malestar ciudadano, mencionadas líneas abajo.

 

b)Por el deterioro de la ética pública, evidenciado no sólo por el hecho de que nuestros tres últimos presidentes afrontan investigaciones relacionadas con serios cargos de corrupción, sino también por la grave situación del gobierno regional de Ancash y otros gobiernos regionales[5].

c)Por la excesiva influencia de los llamados poderes fácticos. Un caso particular es el de los medios de comunicación, altamente concentrados, que afectan nuestro derecho a tener acceso a una información plural y veraz. Asimismo, no permiten un debate serio y alturado sobre los temas locales, regionales y nacionales. En épocas electorales tienden a dar amplia cobertura solo a su candidato favorito y  se dedican a tirar barro con ventilador al resto de candidatos.

          Otro importante poder fáctico es el empresariado nacional y extranjero, como ha quedado claramente demostrado este año en numerosas ocasiones;  por ejemplo en el caso de la ley de la alimentación saludable, en el cuestionamiento al rol regulador y fiscalizador del Estado, en su oposición a la devolución de los aportes del FONAVI y  al aumento del salario mínimo, etc. El sector ligado a las actividades extractivas tiene una activa participación en el proceso electoral de octubre, financiando en diversas regiones a candidatos afines a sus intereses.

          Y otro poder fáctico, no menos importante, es el sector conservador de la Iglesia Católica. En estos meses ha estado muy activo bloqueando la aprobación en el Congreso de la llamada "Unión Civil", que buscaba aminorar la gran discriminación que sufre en nuestro país el colectivo LGTB (Lesbianas, Gay, Transexuales y Bisexuales)[6]. También busca que se derogue el reglamento recientemente aprobado sobre el aborto terapéutico (en caso de que la vida de la madre esté en peligro).

d) Por el debilitamiento de la figura presidencial. La aprobación a su gestión se sitúa alrededor del 20%. Las razones son varias, para un sector pesan las promesas incumplidas y las expectativas defraudadas, pues actualmente Humala gobierna en función de los que perdieron en las urnas. Pero pesa también la ineficacia gubernamental para afrontar el grave problema de la inseguridad ciudadana y  el excesivo y abusivo protagonismo de la Primera Dama, Nadine Heredia.

e) Por el creciente cuestionamiento del proceso de regionalización. El caso de Ancash y los destapes posteriores sobre otros gobiernos regionales (Tumbes, Pasco, Loreto, etc.) ha dado lugar a una intensa campaña por parte de los sectores conservadores, sus analistas y medios de comunicación allegados en contra del proceso de regionalización. Se quiere presentar dicho proceso como algo que solo ha servido para descentralizar y aumentar la corrupción. Por ello se propone volver a centralizar el país.

Carlos Monge, experto en el tema, señala que "En relación con la descentralización, lo que está en juego es el proceso mismo y resultará de primera importancia que este primer tema esté en el centro de todas las campañas y todos los debates. Porque, la verdad es que detrás del súbito arrebato moralizador del gobierno que ha tenido como blanco a los gobiernos regionales, está una campaña que busca desacreditar a las autoridades regionales y locales en general y desacreditar a la descentralización como proceso, para re-centralizar los presupuestos y las capacidades de decisión en el gobierno central, particularmente en la Presidencia de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas"[7].

f) Por el intento de sectores ligados al narcotráfico, la minería ilegal, el contrabando, la trata de personas y otras actividades ilegales de colocar como autoridades locales, provinciales y regionales a gente ligada a ellos. Tanto el JNE como la ONPE, en comunicado público, nos han alertado sobre este peligro que se cierne sobre el proceso electoral de Octubre y nos han llamado a realizar una activa vigilancia ciudadana para que esto no suceda.

A todos estos factores hay que agregar la persistencia de un gran malestar ciudadano, que responde a varias razones.

a)Una primera es la  percepción de injusticia por la forma como se distribuyen los frutos del crecimiento económico. Recordemos que solo un 14% piensa que la distribución de la riqueza es justa en nuestro país.Pero además 70% considera "que el Perú está gobernado para satisfacer los intereses de unos pocos"[8].

b)Una segunda es la fuerte percepción de inseguridad, vivida en casi todas las regiones del país[9].

c)Una tercera es el desencanto frente a la política y los políticos. El malestar se basa en hechos reales: el que no cumplan lo que ofrecen, el que de acuerdo a su conveniencia se pasen de un partido o movimiento a otro y; sobre todo el que tantos de ellos incurran en actos de corrupción. O que asuman su participación en política como una inversión o un negocio. Como señala un estudio de la Pontificia Universidad Católica del Perú "se tiene una generalizada percepción de que los políticos y gobernantes no se preocupan por la opinión del ciudadano común y que éste tiene poca capacidad de influir en las decisiones que toman las autoridades[10].

d)Una cuarta tiene que ver con los servicios básicos que ofrece el Estado. Como bien señalaba un estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de IDEA, lo que la gente demanda es "derecho a la educación, la salud (siendo la prioridad en las zonas rurales) y el empleo digno, hasta el derecho a un trato justo y sin violencia. Lo que se demanda son mejores condiciones de vida y oportunidades equitativas de acceso al desarrollo"[11].Según Ipsos "En la actualidad, el 87% de los peruanos está insatisfecho con la seguridad ciudadana, el 75% con la salud pública y el 64% con la educación pública. Similares resultados se obtienen en otros rubros de la gestión del Estado"[12].

e)Una quinta está relacionada al gran rechazo de poblaciones andinas y amazónicas a la creciente presencia de empresas extractivas (mineras, madereras, hidrocarburos etc.) en sus territorios, sin tener en cuenta su opinión, sus derechos, ni el cuidado del medio ambiente, lo que se refleja en el alto índice de conflictos socio ambientales.

f)Una sexta fuente de malestar tiene que ver con la forma de implementación de diversas y necesarias leyes de reforma del sector público, sin diálogo con los afectados y a veces afectando derechos fundamentales. Nos referimos a la ley de Reforma Magisterial, la de Reforma de la salud, la de los Empleados Públicos (Servir) y la Ley Universitaria; así como también los intentos estatales de ordenar la llamada minería ilegal.

En general encontramos una población crecientemente irritada por la forma como se maneja el país. Sin embargo, este malestar todavía no encuentra canales institucionales que lo encaucen, por lo que a lo que asistimos, y seguiremos asistiendo es a conflictos puntuales donde este malestar se expresa, pero que al no ser  articulado, no logra colocar en la agenda pública sus demandas para que sean resueltas. Sin embargo, el momento electoral que vivimos puede ayudar a visualizar estos diversos malestares.


ALGUNOS DESAFÍOS


          Nos parece que las elecciones son un momento propicio para:


1.- Buscar consensos:

 

Para resolver los principales problemas del país.  Así lo han entendido la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza (MCLP) y el movimiento para que no se Repita (PQNSR), quienes están impulsando la firma de Acuerdos de Gobernabilidad entre los diferentes aspirantes a las presidencias regionales. Los Acuerdos de gobernabilidad buscan  garantizar los derechos de la población, especialmente de las más vulnerables, así como también reducir las brechas existentes.

 

También consideran mecanismos de prevención y atención frente al cambio climático y para la conservación del medio ambiente. No están ausentes la incorporación de la ética a la acción política y pública, y la lucha permanente contra la corrupción[13].

 

2.- Reflexionar sobre la política

 

Podemos aprovechar para que la población reflexione sobre el verdadero significado de la política. La obligación del voto para los ciudadanos de 18 a 70 años hace que gente que normalmente no está interesada en la misma se interese momentáneamente en ella.

 

Efectivamente, un estudio hecho por Ipsos Public Affairs, por encargo del Jurado Nacional de Elecciones, en agosto del 2010, señala que "la mitad de los ciudadanos generalmente desinteresados por la política despiertan durante la campaña electoral". Y lo que es más interesante es que "la mayoría de entrevistados manifiesta no haber recibido suficiente información para decidir su voto" y 84% señala que le gustaría tenerla para los próximos procesos electorales[14].

 

3.-Desarrollar criterios para elegir

 

Las elecciones son un momento propicio para sugerir a los electores que elaboren criterios para elegir a las autoridades. Reconociendo que su malestar tiene base real recordarles un hecho contundente que muchas veces no tienen en cuenta:la responsabilidad que los ciudadanos peruanos tenemos en esta situación, pues quienes los hemos elegido somos nosotros y somos nosotros los que no aprovechamos cada elección para hacerles saber qué tipo de representante queremos y para sancionar (negándoles nuestro voto) a los que nos hayan defraudado, ya sea porque no cumplieron lo ofrecido, porque demostraron ser corruptos o porque sólo se preocuparon por sus propios intereses, olvidando su responsabilidad con el bien común.

 

          Al no hacerlo,  muchos candidatos están convencidos de que nuestra memoria es frágil y de que basta traernos algún regalito u organizar una fiesta con mucho trago para ganar nuestro voto. Si queremos mejorar la calidad de nuestros representantes políticos es necesario cambiar esta situación. Por ello es importante que, independientemente de nuestras preferencias políticas, nos pongamos de acuerdo en ciertos criterios para elegir a nuestras autoridades. En nuestro recorrido por el país hemos recogido de la población los siguientes criterios:

1.- Que el que solicita nuestro voto viva realmente en el lugar, pues muchos candidatos consignan su domicilio legal donde están postulando, pero realmente viven en otros distritos. Por tanto no conocen bien las necesidades de los vecinos, ni sufrirán las consecuencias de sus decisiones como autoridad.

          2.- Ver si sus intereses, sus objetivos, coinciden con los nuestros. Por ejemplo, si nos interesa la deforestación, no podemos dar nuestro voto a gente que viva de la explotación de la madera.  Si nos preocupa la contaminación de nuestros ríos por el mercurio, no podemos dar nuestro voto a gente comprometida con la minería ilegal. En ambos casos es claro que nuestros intereses son opuestos a los suyos.

3.- Conocer su trayectoria. Ningún candidato aparece de la nada.  Sobre todo en las elecciones municipales y regionales no es tan difícil averiguar cuál ha sido su desempeño en las actividades que ha realizado. Para ello nos es muy útil acceder a las hojas de vida que figuran en el portal del Jurado Nacional de Elecciones mencionado líneas arriba.

Y en el caso de los que van por la reelección un buen criterio es no dar nuestro voto a ninguno que haya "progresado" (él o su familia) en el ejercicio del cargo.  Conocemos muchos "suertudos" que una vez que acceden al cargo nos dicen que "reciben una herencia" o "tienen una buena cosecha" para justificar su enriquecimiento durante el ejercicio de su cargo de autoridad.

4.- Averiguar quién financia su campaña y también estar alertas a cuánto gastan en "regalitos", pues quien más gaste tratará también de recuperar más una vez que tenga acceso a las arcas públicas

5.- Conocer su equipo, recordemos ese viejo dicho "dime con quién andas y te diré quién eres".

Por su lado, la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), organismo de la Iglesia Católica también nos sugiere algunos criterios a tomar en cuenta en el presente proceso electoral para "orientar una elección responsables de las futuras autoridades"[15]. Ellos nos dicen que

1.- "La lucha contra la corrupción y por la honestidad surgen como un criterio fundamental para las candidatas o candidatos. Se espera que estos sean transparentes, honrados y auténticos".

2.-Los candidatos deben "conocer las necesidades de la gente y hacer propuestas claras y realistas, propiciando la participación.

"Resulta fundamental que los candidatos y candidatas planteen propuestas claras y realistas sobre salud, educación, seguridad y medio ambiente, previsión social, entre otros; y que no se preocupen únicamente por la "macroeconomía" del país".

3.- También deben "comprometerse con la seguridad ciudadana. La seguridad ciudadana es una situación social donde predomina la sensación de confianza, entendiéndosela como ausencia de riesgos y daños a la integridad física y psicológica, donde el Estado debe garantizar la vida, la libertad y el patrimonio ciudadano".

4.- Y "Comprometerse con el cuidado del ambiente. Una de las principales necesidades que nos muestran los signos de los tiempos es la necesidad de cuidado del ambiente, de  ´nuestra casa común´".

5.- Por último CEAS sugiere dar nuestro voto a candidatos "Comprometidos con la vida y el desarrollo integral. El sólo crecimiento económico no es desarrollo. Necesitamos autoridades políticas que se preocupen no solamente por atraer inversión privada, sino también por lograr un desarrollo para todos y todas".



[1] ) Cf. "Puedes tener más poder de convicción como cocinero que como político" Entrevista de Julio Villanueva Chang, El País (España) 27 de julio del 2014http://elpais.com/elpais/2014/07/25/eps/1406304886_714638.html

[2] ) http://200.48.102.68/sipesg_erm2014/wf_BuscarListaCandidato_HV.aspx

[3] ) Jurado Nacional de Elecciones Perfil del Elector (Agosto 2010).Preparado por IpsosPublicAffairs

[5] ) En nuestras entregas de abril y mayo de este año hemos tratado ampliamente el tema.

[6] ) Cf. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Universidad ESAN Encuesta Para medir la percepción de la población peruana en relación a los derechos humanos"(Setiembre 2013). En dicha encuesta el 93% de la población considera que la población LGTB se encuentra más expuesta a la discriminación, el 88% reconoce maltratos físicos contra este colectivo, mientras que el 92% indicó que sufren maltrato verbal.

[7] ) "La agenda electoral  regional y local 2014" en Diario UNO, martes 8 de julio de 2014.

[8]) Aragón, Jorge; Martínez, Vania; Córdova, César; Cruz, Marylía; Guibert, Yamilé. Estudio Conflictos Sociales y Representación Política (Lima: IOP PUCP, agosto 2013). (Informes de Estudio, N° 1) p.43.

[9] ) Este tema lo hemos tratado ampliamente en nuestra entrega de junio, el texto se puede bajar de http://bartoloopina.bcasas.org.pe/opinion/la-creciente-inseguridad-ciudadana.html

[10] ) Aragón, etc. p. 3.

[11])Perú: la oportunidad de un nuevo ciclo de desarrollo Escenarios prospectivos 2012-2016. (La Paz, IDEA-PNUD, Colección Informes Nacionales de Prospectiva Política PAPEP, Junio – 2012)p.18.

[13])Cf. PQNSR Propuestas de políticas a concertar: promoviendo una cultura de paz en los acuerdos de gobernabilidad

promovidos por la Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza a nivel regional y local Se puede bajar de www.paraquenoserepita.org.pe  Por otro lado podemos ver dichos pactos en http://elecciones.mesadeconcertacion.org.pe/

[14]) Cf. Jurado Nacional de Elecciones Perfil del Elector (Lima, agosto 2010).

[15] ) Esta y las siguientes citas son tomadas del tríptico preparado por el CEAS "Campaña ciudadana de Docencia Cívica para las Elecciones del 5 de Octubre del 2014). Se puede bajar de www.ceas.org.pe



"DIOS TE SIGA BENDICIENDO"


Mg.e. Martín Linares Chavarría

Celular: 942753072

http://elprofe7.blogspot.com/